PRESENTACIONES PANELISTAS Y PONENTES
PANELISTAS
Día 1: Miércoles 5 de noviembre de 2014
Eje 1: CRISIS Y HEGEMONÍA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL: CARACTERIZACIÓN; PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS
Eje 2: EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y SU DINÁMICA COMO OPORTUNIDAD Y RESTRICCIÓN PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
Día 2: Jueves 6 de noviembre de 2014
Eje 3: PODER Y NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Eje 4: INSERCION INTERNACIONAL DE LA ARGENTINA EN LA NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
PONENCIAS SELECCIONADAS
Eje 1: CRISIS Y HEGEMONÍA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL: CARACTERIZACIÓN; PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS
Mesa A: SISTEMA FINANCIERO Y COMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS EN LA NUEVA ECONOMÍA INTERNACIONAL
Mesa B: ELEMENTOS TEÓRICOS PARA ENTENDER LA NUEVA ECONOMÍA INTERNACIONAL
Mesa C: ECONOMÍA INTERNACIONAL: ESTUDIO DE CASOS
Eje 2: EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y SU DINÁMICA COMO OPORTUNIDAD Y RESTRICCIÓN PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
Mesa D: MERCOSUR
Mesa E: ESTUDIO DE CASOS
Eje 3: PODER Y NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Mesa G: LA CRISIS FINANCIERA Y LOS CAMBIOS EN LA HEGEMONÍA GLOBAL
Mesa H: CRISIS DEL CAPITALISMO: ELEMENTOS PARA ENTENDER LOS CAMBIOS FUTUROS
Eje 4: INSERCION INTERNACIONAL DE LA ARGENTINA EN LA NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Mesa I: RESTRICCIÓN EXTERNA Y DESARROLLO ECONÓMICO
Mesa J: INSERCIÓN INTERNACIONAL DE SECTORES ARGENTINOS
Mesa K: GLOBALIZACIÓN E IMPACTO SOBRE LA ECONOMÍA ARGENTINA
Daniela TORRENTE (UNNE, Argentina): “Una revisión de los efectos de la globalización sobre Argentina. Oportunidades y desafíos para los próximos años”.
Mesa L: ACTORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO