Encuentros

Charla “Oleada progresista y democratizadora latinoamericana: los casos de Chile y Colombia”
La actividad abordará la actualidad de nueva oleada de asunción de gobiernos progresistas o de carácter nacional, popular y democrático, como Chile y Colombia.

III CEPI: “Sistema económico y político mundial: las posibilidades de desarrollo de la periferia”
La actividad se propone analizar las causas del conflicto bélico en Europa del Este y sus consecuencias para Argentina y la región. La guerra plantea desafíos para la economía argentina. Por ejemplo, precios internacionales más elevados, como se observa en el caso del trigo, que incrementa el valor en moneda extranjera de las exportaciones pero genera tensiones en los precios domésticos.

Jornada “El conflicto en Europa del Este. Causas y consecuencias para Argentina y la Región”
La actividad se propone analizar las causas del conflicto bélico en Europa del Este y sus consecuencias para Argentina y la región. La guerra plantea desafíos para la economía argentina. Por ejemplo, precios internacionales más elevados, como se observa en el caso del trigo, que incrementa el valor en moneda extranjera de las exportaciones pero genera tensiones en los precios domésticos.

CEPI II: “Nuevos escenarios y desafíos para el desarrollo de la periferia”
Existen diferentes abordajes para analizar y entender las estrategias de desarrollo económico y social de los países en tanto partes integrantes del sistema capitalista mundial.

Seminario Internacional “Salidas heterodoxas a la actual crisis internacional”
Actualizar conocimientos, compartir opiniones e impulsar el debate sobre la base de los aportes al pensamiento por parte de las teorías del crecimiento impulsadas por la demanda como respuestas a las crisis, de cara al II Congreso de Economía Política Internacional 2016 de la UNM. Tal fue el propósito del Seminario Internacional: “Salidas heterodoxas a la actual crisis internacional”.

CEPI I: “Los cambios en la economía mundial. Consecuencias para las estrategias de desarrollo autónomo en la periferia”
La comprensión de la crisis, los cambios y las tendencias relacionados con el funcionamiento del sistema capitalista global contemporáneo se revela como una necesidad estratégica