ESTUDIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL

Sistemas de innovación e inserción internacional en América del Sur. Una tipología para pensar los acuerdos comerciales.

Autor: Ignacio De Angelis (Universidad Internacional de Valencia). deangelisignacio@gmail.com

Ficha Autor: Docente Investigador en la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Miembro colaborador del MIEM de la Universidad de Valencia (España) y del Centro de Estudios Interdisciplinario en Problemáticas Internacionales y Locales, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Investigador participante del Programa de Posdoctorado América Latina en el Orden Global de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). El autor es Lic. en Relaciones Internacionales, Mág. en Ciencia, Tecnología y Sociedad y Dr. en Ciencias Económicas.

RESUMEN

El trabajo aborda la discusión del desarrollo tecnológico y la inserción internacional de la región recuperando los postulados del estructuralismo y el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo.  El trabajo se estructura en 3 apartados. En el primero, se presentan los elementos teórico conceptuales para pensar las relaciones internacionales desde una perspectiva científica y tecnológica, deteniéndose en la representación de los sistemas sociales de innovación y producción de la región y su posicionamiento global. En segundo lugar, la ponencia se centra en problematizar la evolución de los principales indicadores de ciencia, tecnología e innovación en los distintos países de la región ofreciendo una tipología específica de acuerdo a la capacidad innovadora, el tipo de economía y su inserción externa. Por último, el trabajo busca reflexionar en torno a la interacción de los elementos descriptos respecto a las restricciones al desarrollo, la inserción económica internacional y el estado actual de las relaciones comerciales con la Unión Europea.

Con todo, la propuesta está centrada en la dimensión externa del problema del desarrollo, buscando analizar el posicionamiento de los países de América del Sur frente a las principales transformaciones tecno-económicas globales de los últimos años.

otros artículos
relacionados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Av. Bartolomé Mitre 1891 (B1744OHC)
Moreno, Buenos Aires, Argentina

Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
Oficina A101
Interno: 3621
Correo electrónico: dceyj@unm.edu.ar

COORDINACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA
Oficina D004
Interno: 3624
Correo electrónico: economia@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña
Logout