En el siguiente trabajo se estudiarán las tendencias y resultados del análisis al balance cambiario de la República Argentina (provisto por el Banco Central de la República Argentina, BCRA de aquí en adelante), haciendo especial foco en los resultados sectoriales para la minería en particular, y su comparación con el resto de los sectores que integran la economía nacional. Los desarrollos de este tipo de análisis han sido poco explorados en las discusiones académicas más cercanas a la actualidad (segundo semestre de 2022), al punto de que se parte teniendo como antecedente bibliográfico más actualizado sobre estos tópicos un trabajo realizado por la Secretaría de Minería de la Nación elaborado por Fernández et al. (2022), en donde realizan un análisis del aporte del sector minero específicamente al balance cambiario de la República Argentina.
Para la realización de este trabajo se opta por realizar una metodología mixta. En una primera instancia cualitativa, con el objetivo de realizar una breve descripción del sector minero argentino en base a investigaciones de organismos oficiales del Estado tal como la Secretaría de Minería de la Nación y el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), de vigente institucionalización en el organigrama del Estado Nacional bajo la órbita del Ministerio de Economía. En una segunda instancia cuantitativa, se hará uso de datos de carácter secundario, principalmente los provistos por el Anexo Sectorial del Balance Cambiario Argentino elaborados por el BCRA, para la realización propia de una presentación estilizada de los mismos. El objetivo con este último punto es poder visualizar de manera clara y esquematizada las principales características e impactos del sector minero en este balance cambiario mencionado.
Bibliografía
Fernández, G. L., Cruz, M. M., Ghiglione, J. (2021) “El aporte de divisas del sector minero. Un análisis del balance cambiario entre 2003 y 2021”. Serie de Estudios para el Desarrollo Minero. Secretaría de Minería de la Nación.