Los integrantes del Programa de Seguimiento de la Coyuntura[1], unidad que funciona dentro del Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo (CEEPyD) del Departamento de Economía y Administración (DEyA) de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), presentarán ante el III Congreso de Economía Política Internacional (CEPI) un informe especial para dar cuenta de la dinámica de la coyuntura económica internacional imperante, en el marco de la salida de la crisis del COVID-19, el desarrollo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y nuevos focos de tensión éntrelas principales potencias.
En este esquema, se analizará el desenvolvimiento de los motores del crecimiento económico y el devenir del comercio internacional en tiempos de conflictos bélicos y geopolíticos, con sus implicancias en la inflación internacional apalancada en los aumentos de los precios de los bienes básicos (energía y alimentos). A su vez, se explicará cual es la política fiscal y monetaria adoptada por las diferentes regiones del mundo y su consecuente ritmo de actividad.
Por último, se plantearán posibles escenarios de corto plazo para el devenir del desarrollo económico a nivel mundial, con énfasis para el caso de América Latina y Suramérica.
[1] Lic. Lucas Benítez, Lic. Emiliano Colombo, Mayra Lemes (estudiante) Lic. Esteban Nicolau y Lic. Alejandro Robba