El impacto del TPS sobre las CyMAT y los RPST a partir de la literatura internacional, requiere hacer una observación. Una cosa es la aplicacion llevada a cabo en Japon donde hay un sindicato con el cual firmaron una Declaración (o acuerdo social) y otra cosa es como se aplica en empresas Toyota radicadas en otros países (desarrollados y en vías de desarrollo).
Por otra parte cabe distinguir esto con las aplicaciones de una, o varias, de las metodologías y técnicas originadas en el TPS y que se han catalogado como inspiradas en el Lean Production (producción ajustada, esbelta, flaca), tal como lo caracterizaron Woomac, Jones, Ros (1997). El Lean Production, ahora llamado Lean Managament cuando se instrumenta en las actividades del sector terciario (administración publica, comercio, finanzas, y otros servicios). El LM es el que mas ha sido estudiado y donde se pone en evidencia su impacto sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo y los riesgos psicosociales en el trabajo. A este nos referimos a continuación.
El análisis histórico muestra que, segun Boyer y Fressenet, por lo general, los modelos económicos implementados en empresas performantes no han sido el producto automático de una búsqueda intencional por parte de actores o agentes que se han puesto de acuerdo previamente para adoptar decisiones en búsqueda de una racionalidad económica, que dichos actores sean coherentes entre si y que aquellos podrían aplicarse en cualquier tiempo y espacio. Por el contrario, analizados ex post, los modelos son el fruto de respuestas elaboradas por actores -que no siempre se han puesto previamente de acuerdo- a problemas que se plantean en su ámbito directo de acción derivados de las fallas y/o contradicciones estructurales en el funcionamiento de los modelos vigentes; los mismos son provenientes de problemas endógenos o del contexto macroeconómico.