LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Y SUS DIMENSIONES

ARGENTINA Y LA DEUDA ECOLÓGICA

Históricamente Europa, o más ampliamente los países centrales occidentales son tomados como ejemplo, horizonte y fuente de legitimación en los más variados asuntos. En cuanto a política medioambiental los principios de cautela, prevención, y corrección de la contaminación en su fuente abordan en la legislación europea esta dimensión de manera clara y diferenciada de países periféricos como el nuestro. Se agrega, además, el principio ambiental, político y eminentemente económico de que “Quien contamina paga”. ¿Ocurre algo de esto en nuestro país? Podemos anticipar que esto no ocurre, y que en los contados casos en los que sí, podríamos decir que ocurre de manera parcial y deficiente.
Esta diferencia de políticas y de aplicación sobre actividades productivas económicas es la que genera también diferencias en los efectos medioambientales negativos, que se pueden corroborar entre los países centrales y periféricos. No se trata simplemente de una cuestión interna en la que cada nación toma decisiones soberanas que atañen a su territorio y sin conexión con el resto del mundo. Por el contrario, a través de los flujos de comercio internacional, el intercambio de bienes producidos bajo diferentes condiciones y con diferentes requerimientos ecológicos son la base de un intercambio desigual que transfiere recursos no contabilizados y no valorizados entre dos países, típicamente, entre centro y periferia.
Este trabajo apunta a abordar esta problemática, que es una dimensión con creciente peso en la consideración del desarrollo económico y de las relaciones económicas internacionales, a través de conceptos de distintos enfoques ambientales tales como las huellas hídrica y ecológica, el agua virtual y la biocapacidad. Estos y otros conceptos hacen a la consideración de otro más abarcador y relacional que es la llamada Deuda Ecológica, y que, al contrario de la perenne Deuda Externa, estaría a favor de los países periféricos.

otros artículos
relacionados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Av. Bartolomé Mitre 1891 (B1744OHC)
Moreno, Buenos Aires, Argentina

Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
Oficina A101
Interno: 3621
Correo electrónico: dceyj@unm.edu.ar

COORDINACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA
Oficina D004
Interno: 3624
Correo electrónico: economia@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña
Logout