PROGRAMA
Día 1 – Miércoles 6 de noviembre de 2024
8 hs. Acreditaciones
9 hs. Apertura – Marcelo MONZÓN (UNM)
9:15 hs. Presentación de Young Scholars Initiative – Violeta GUITART (YSI)
9:30 a 11:30 hs. Panel central
“Estudios de economía política internacional”
SUM del Edificio Daract II
Panelistas:
- Eduardo CRESPO (UFRJ / UNM)
- Isabela NOGUEIRA DE MORAIS (UFRJ, Brasil)
- Carlos RAIMUNDI (UNLP, ex embajador argentino en la OEA)
Moderador: Pablo A. TAVILLA (UNM)
11:30 a 13:30 hs. Presentación de ponencias – Mesas simultáneas
Mesa A: Crecimiento impulsado por la demanda
Aula: 1 del Edificio Daract II
Expositores:
- Alejandro FIORITO, Ramiro E. ÁLVAREZ, Guido IANNI: “Los aportes de Alfredo Monza a una integración teórica clásico-keynesiano-estructuralista: una reconsideración del crecimiento impulsado por la demanda en las economías periféricas”.
- Santiago GAHN: “Demand in the long-run and technical change: the case of the United States after Bretton Woods”.
- Florencia MÉDICI, Gonzalo PINGARO: “Un modelo del supermultiplicador con dependencia financiera”.
Moderadora: Roxana CARELLI
Mesa B: Política monetaria, cambiaria y estabilización
Aula: 3 del Edificio Daract II
Expositores:
- Fernando CÓRDOBA: “Causas de la dolarización de excedentes líquidos en Argentina: una comparación de la política cambiaria, monetaria y fiscal con países latinoamericanos en el período 2002-2020”.
- Ramiro GIMÉNEZ GARCÍA: “Un estudio de los determinantes de la conformación del salario real en Argentina 1990-2019”.
- Rodrigo PÉREZ ÁRTICA, Joel RABINOVICH y Nicolás ZEOLLA: “Beyond carry-trading: new insights into the uses of foreign denominated bond issuances by Latin American firms”.
- Guilherme SGANSERLA TORRES: “The interest rate and the exchange rate relation: a critical review”.
Moderador: Lucas BENITEZ
Mesa C: Capitalismo y ciclo económico argentino
Aula: 2 del Edificio Daract II
Expositores:
- José S. CÁRCAMO, Ángel MUÑOZ ACCARDI: “Capitalismo tardío y crisis global de nuestro tiempo”.
- Sergio ESPARZA: “El eterno ajuste capitalista o los límites de acumulación: los planes de ajuste en Argentina (1952-2023) como síntoma del desacople del desarrollo”.
- Mara L. ROJAS: “Ciclo económico y financiero en la economía argentina (1987-2023): características y sincronización con el ciclo financiero global”.
- Roberto TARDITTI: “Tensiones en la última década en Argentina: el ciclo económico y el poder político”.
Moderadora: Ana LOGIUDICE
Mesa D: Estado, Mercado y Desarrollo
Aula: 6 del Edificio Daract II
Expositores:
- Iris L. BARBOZA: “Los sujetos del desarrollo en Brasil: la presidencia de Juselino Kubitschek (1956-1961), actores e intereses en conflicto”.
- Camila NAGY, Tomás LÓPEZ MATEO: “Legado colonial, desarrollismo y geopolítica: claves del éxito económico de Corea del Sur en la posguerra”.
- Luciano PELLE, Tomás LÓPEZ MATEO: “Tendencias en las exportaciones alimentarias de Argentina a China: un estudio de elasticidades-ingreso de la demanda (2000-2023)”.
- Pablo A. TAVILLA: “Sobre Estado y Mercado en el take-off de la pionera Inglaterra”.
Moderadora: Florencia GOSPARINI
Mesa E: Origen y formación del estado argentino
Aula: 8 del Edificio Daract II
Expositores:
- Alcides BAZZA: “Conflicto, moneda y poder: Buenos Aires y la unificación monetaria tras la guerra del Paraguay”.
- Javier GHIBAUDI: “Inserción financiera periférica: reflexiones sobre la formación del estado argentino y el sistema financiero internacional a fines del siglo XIX”.
- Marcelo MUÑIZ: “Geopolítica y desarrollo en la Cuenca del Plata: transformación espacial y formación del estado argentino (1776-1870)”.
Moderador: Eduardo CRESPO
Mesa F: Economía social, trabajo y política alimentaria
Aula: 4 del Edificio Daract II
Expositores:
- Marcela BASTERRECHEA, Olga V. BARRIOS: “Aportes para la institucionalización del trabajo no asalariado en el marco de la Economía Popular Social y Solidaria”.
- Henry CHIROQUE SOLANO: “Desafíos de los circuitos de comercialización de alimentos provistos por el sector de la economía social, solidaria y popular, agricultura familiar y agroecológica”.
Moderadora: Soledad GONZALEZ ALVARISQUETA
13:30 a 14:30 hs. Receso
14:30 a 16:30 hs. Presentación de ponencias – Mesas simultáneas
Mesa G: Arquitectura financiera internacional
Aula: 1 del Edificio Daract II
Expositores:
- Marcelo BRUCHANSKI, Andrea MOLINARI: “Los acuerdos regionales de pagos: ¿una alternativa a la convertibilidad monetaria”.
- Alejandro MANZO, Victoria L. DHAGERO: “El desbalance de poder entre los acreedores privados internacionales y los estados subnacionales en las reestructuraciones de deuda: el caso argentino 2020/1”.
- Leticia PATRUCCHI, Cintia GASPARINI, Andrea MOLINARI, Nicolás TOLEDO: “Transformaciones en el financiamiento al desarrollo de los organismos multilaterales: el rol creciente de la atención al sector privado en el Banco Mundial”.
Moderadora: Leticia PATRUCCHI
Mesa H: Banca de desarrollo
Aula: 2 del Edificio Daract II
Expositores:
- Leticia PATRUCCHI, Joan DODARO, Laura KLEIN, Belén GONZALEZ: “La banca de desarrollo en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile: mapeo y caracterización preliminar”.
- Cecilia R. FLORES: “Economía Política Internacional y los bancos multilaterales de desarrollo: una comparación de enfoques”.
- Ana G. LOGIUDICE: “Reestructuración capitalista y organismos multilaterales de crédito en la Argentina reciente: el caso de la política social asistencial bajo el gobierno de Cambiemos”.
Moderador: Lucas A. RAGO
Mesa I: Comercio y Dinero (y poder) (estudiantes)
Aula: 4 del Edificio Daract II
Expositores:
- Ezequiel BENÍTEZ: “Principales aspectos de la Teoría Monetaria Moderna y el Empleador de Última Instancia”.
- Gonzalo DURRUTY: “Comercio Argentina-Brasil del complejo automotriz en el período 2002-2023”.
- Yesica TALLARICO: “Origen y desarrollo del poder infraestructural del estado de México en el siglo XIX”.
- Leonel M. VILLAFAÑE: “Los medios de financiamiento vinculados a la guerra para la consolidación de la moneda: análisis en Argentina, Chile y Perú durante el siglo XIX”.
Moderador: Alan LAUSTONAU
Mesa J: Revista de Economía Política y Desarrollo (REPYD)
Aula: 6 del Edificio Daract II
Expositores:
- Ramiro E. ÁLVAREZ: “Hacia una integración entre la Economía Política Clásica y el Estructuralismo Latinoamericano: la producción de mercancías por medio de mercancías en una economía pequeña y abierta”.
- Juan M. ARIZAGA: “Un análisis comparativo de la política fiscal y monetaria en economías con restricción de financiamiento externo. Los casos de Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú durante el período 2003-2022: ¿un trade-off entre crecimiento y estabilidad cambiaria”.
- Camila NAGY: “La participación de EEUU en el desarrollo económico de Corea del Sur entre 1953 y 1979”.
Moderador: Ramiro E. ÁLVAREZ
Mesa K: Economía política del ambiente
Aula: 3 del Edificio Daract II
Expositores:
- Ramiro BERTONI: “América Latina: injusticia climática y transición energética”.
- Eduardo CRESPO, Pedro ROCHA FLEURY CURADO: “Del crecimiento demográfico a la crisis ambiental: una relectura de la trampa Malthusiana”.
- Alejandro FIORITO: “Crecimiento económico y economía política ambiental: estrategias, debates y alternativas de desarrollo para países periféricos”.
- M. Guadalupe RANIERI: “Una revisión general de los puentes que conectan a la Mesopotamia argentina, su frontera y el rol que delegan actualmente a los puertos activos en la región”.
Moderador: Fernando CÓRDOBA
Mesa L: Economía popular, social y solidaria
Aula: 8 del Edificio Daract II
Expositores:
- Natalia S. CABRAL, Santiago ODRIOZOLA, Jennifer CARROLLO y Deborah FERREIRA: “Políticas públicas y acciones colectivas para el fortalecimiento de circuitos socioeconómicos alimentarios de la economía popular, social y solidaria”.
- Alfonso ESTRAGÓ: “Eficiencia económica y resiliencia social de las organizaciones con gestión participativa y democrática: un aporte a la microeconomía del desarrollo local”.
- Máxima GUGLIALMELLI: “Transformaciones recientes en la economía social, solidaria y popular: una aproximación al estado de situación del sector textil del conurbano bonaerense durante el período 2023-2024”.
- Natalia S. STEIN: “Políticas públicas locales para circuitos socioeconómicos alimentarios: una experiencia de vinculación entre la UNPAZ y equipos municipales”.
- Rodrigo J. AGOSTINO: “Economía popular y mercado de trabajo formal: un abordaje desde la economía social”.
Moderador: Santiago ODRIOZOLA
16:30 a 18:30 hs. Panel central
“Modelos de crecimiento para economías abiertas y periféricas con fragilidad financiera: el caso argentino”
SUM del Edificio Daract II
Panelistas:
- Fabián AMICO (UNM)
- Silvina BATAKIS (UNLP / Universidad de York / Ministra de Hábitat de la Pcia de Buenos Aires)
- Pablo MOLDOVAN (Director de C-P Consultora)
Moderador: Alejandro ROBBA (UNM)
Día 2 – Jueves 7 de noviembre de 2024
9:30 a 11:30 hs. Panel central
“Política de tipo de cambio, términos reales de intercambio y empleo en países en desarrollo”
SUM del Edificio Daract II
Panelistas:
- Pablo G. BORTZ (CONICET / IDR-UNO / IDAES-UNSAM)
- Agustín A. MARIO (UNM)
- Julia STRADA (UNR / UNQ / Diputada Nacional)
Moderador: Haroldo MONTAGÚ (UNM)
11:30 a 13:30 hs. Presentación de ponencias – Mesas simultáneas
Mesa M: Política comercial
Aula: 1 del Edificio Daract II
Expositores:
- Gisela A. ALMIRÓN, Mercedes RAMOS: “Navegando el entorno económico global desde las políticas comerciales y monetarias: un estudio para Argentina”.
- Lorenzo CASSINI, Ramiro BERTONI, Andrea MOLINARI, Verónica ROBERT, Nicolás MONCAUT y Eugenia WECHSLER: “Espacio de productos basado en empresas vs. espacio de productos basado en países para captar rutas de diversificación subnacional: una aplicación a Argentina”.
- Maritza SOTOMAYOR, Ramiro BERTONI: “La inserción de Argentina y Brasil en las cadenas globales de valor: desafíos y oportunidades para las economías periféricas en un mundo multipolar”.
- Anahí RAMPININI: “Análisis de la administración comercial de las SIRA durante la gestión Sergio Massa (julio 2022 a diciembre 2023)”.
Moderadora: Sara MELO TEJADA
Mesa N: Soberanía, desarrollo y recursos naturales
Aula: 8 del Edificio Daract II
Expositores:
- Camilo HEREÑU: “El desarrollo económico nacional: la minería en Argentina y su aporte al balance cambiario de divisas (2003-2023)”.
- Rodrigo PÉREZ ÁRTICA, Ignacio JUNCOS: “Financiarización corporativa en la cadena global de valor de electrónica”.
- Esteban NICOLAU: “Los intereses argentinos en la región. Tratado Antártico. La pesca y la exploración petrolera. Reciente extensión de la zona marítima de jurisdicción argentina, implicancias sobre el futuro de la Antártida”.
- Mariano TREACY: “Geopolítica de los minerales críticos y resiliencia en la cadena de suministro del litio: estrategia de China, integración productiva de Ganfeng Lithium y relevancia de sus proyectos en Argentina”.
Moderador: Juan C. CAMPAGNA
Mesa Ñ: Economía argentina contemporánea (estudiantes)
Aula: 4 del Edificio Daract II
Expositores:
- Lourdes A. AHTAN, Anael V. ARPIRES, Ariadna B. GALVÁN, Rodrigo E. MARTÍN, Nicolás PEREYRA POZZI: “Un análisis sobre la trayectoria de la economía argentina en el período kirchnerista (2003-2015)”.
- Nahuel A. CHOQUE: “El rol del tipo de cambio en la Argentina durante el período 2002 a 2023, y su incidencia sobre el crecimiento económico, el desarrollo y la distribución del ingreso”.
- William MONTAÑO CLAROS: “La estrategia de inclusión financiera en Argentina durante el período 2017-2014”.
Moderadora: Iris L. BARBOZA
Mesa O: Geopolítica e inserción internacional
Aula: 3 del Edificio Daract II
Expositores:
- Ignacio DE ANGELIS, María NEVIA VERA, María P. LOPEZ: “Círculos de confianza geopolítica: la inserción de América Latina en un escenario global cambiante”.
- Débora FAGABURU: “Sobre el cobre: estudios de las negociaciones subnacionales de San Juan en el marco de la disputa geopolítica por recursos estratégicos (2018-2023)”.
- José VARGAS HERNÁNDEZ, Francisco GONZÁLEZ ÁVILA, Omar VARGAS HERNÁNDEZ: “Un exitoso acercamiento a las nuevas formas suaves de protesta: la recuperación y toma de posesión del bosque pedagógico del agua”.
Moderador: Marcelo A. MONZÓN
Mesa P: Innovación tecnológica, tendencias productivas y reorganización del proceso de trabajo en la industria automotriz
Aula: 6 del Edificio Daract II
Expositores:
- Mariana FERNÁNDEZ MASSI, Ramiro BERTONI, Mariel ZAMBÓN: “El desempeño de las empresas autopartistas argentinas 2007-2022: un análisis diferenciado por anillos”.
- M. Laura HENRY, Pablo GRANOVSKY: “La innovación tecnológica como desafío para la formación profesional: tendencias en la actividad autopartista metalmecánica”.
- Julio C. NEFFA: “Innovación tecnológica, modelos flexibles de producción y nuevas formas de reorganizar el trabajo en la industria automotriz”.
- Julio C. NEFFA, M. Laura HENRY: “Innovación tecnológica y reorganización del proceso de trabajo en la industria automotriz”.
Moderadora: Adriana M. del H. SÁNCHEZ
Mesa Q: Políticas de desarrollo: equidad, integración y responsabilidad
Aula: 2 del Edificio Daract II
Expositores:
- Marina ABRUZZINI: “Hacia la sostenibilidad integral: brechas y desafíos para la integración de lo económico, social y ambiental”.
- Beatriz ARIAS: “Equidad y desarrollo: un camino hacia la cohesión social”.
- Andrea CERLETTI: “El patrimonio como recurso de dinamización territorial”.
- Martín O. MONEA: “El compliance ambiental en nuestro país, sus implicancias a futuro”.
Moderadora: Graciela ECENARRO
13:30 a 14:30 hs. Receso
14:30 a 16:30 hs. Presentación de ponencias – Mesas simultáneas
Mesa R: Discusiones desde la TMM
Aula: 1 del Edificio Daract II
Expositores:
- Esteban CRUZ HIDALGO, Stuart MEDINA MILTIMORE: “Expiando el pecado original de la deuda denominada en moneda extranjera: cuando la restricción externa ata a las naciones periféricas”.
- Alan LAUSTONAU: “La selección adversa en el mercado laboral argentino: un análisis de las dinámicas de contratación en 2024”.
- Soledad GONZALEZ ALVARISQUETA: “Las reservas de commodities como ancla: una respuesta desde la Teoría Monetaria Moderna a la crisis energética y alimentaria”.
- Gonzalo MARTÍNEZ MOSQUERA: “Los déficits ocultos de Milei”.
Moderador: Agustín A. MARIO
Mesa S: Regulación financiera internacional
Aula: 3 del Edificio Daract II
Expositores:
- Joanna BAEZ: “Big data y regulación financiera internacional: ¿cómo usan los bancos centrales los datos masivos en la actualidad”.
- Marcelo CAFFERATA FERRI, Carolina CHUL, Franco GALLO: “Normas internacionales de información financiera”.
- Enrique RAMÍREZ PÉREZ: “Cheque productivo”.
Moderador: Facundo DE JESUS
Mesa T: Economía política de la comunicación
Aula: 4 del Edificio Daract II
Expositores:
- Alejandro CANEPA: “Una historia geopolítica de las redes sociales”.
- Diego DE CHARRAS: “La comunicación vista desde la Economía Política. A 45 años del nacimiento de una perspectiva analítica”.
Moderadora: Catalina MÁRQUEZ
Mesa U: Problemáticas de salud en espacios de trabajo y organizaciones políticas
Aula: 6 del Edificio Daract II
Expositores:
- Analía B. AYALA, Joanna BAEZ: “Amor y revolución: una revisión de propuestas feministas sobre vínculos afectivos y su impacto en la organización política y la salud mental”.
- M. Laura HENRY, Máxima GUGLIALMELLI, Karen ORTÍZ: “Innovación tecnológica en el sector salud: una mirada desde lo organizacional y los procesos de trabajo”.
- Alejandro N. YACOVONE y Nazarena FAMULARO: “Suicidio y capital: apuntes para el estudio de la relevancia actual del suicidio en su especificidad capitalista en unidad con las determinaciones psicológicas”.
Moderadora: Lara S. YEPES
Mesa V: Universidad en el contexto actual
Aula: 2 del Edificio Daract II
Expositores:
- Aurelio ARNOUX NARVAJA, Zelma DUMM: “Las universidades del bicentenario y el aporte al desarrollo económico, social y cultural local: el caso de los “graduados mayores” de la Universidad Nacional de Moreno”.
- Patricia MACCAGNO: “El papel de las universidades para alcanzar los ODS”.
- Florencia GOSPARINI: “Financiamiento de la educación superior en Argentina: debates actuales”.
Moderadora: Verónica GARCÍA ALLEGRONE
Mesa W: Estrategias de optimización: decisiones y casos prácticos en contextos locales
Aula: 8 del Edificio Daract II
Expositores:
- Mario FEVRE: “Nuevas dimensiones para las políticas de acceso a la vivienda”.
- Luz MANGO: “Entre aguas: una indagación sobre el habitar y el paisaje en Barracas al Sur (1880-1930)”.
- Miriam E. OKROGLIC: “Optimizando la toma de decisiones para el desarrollo económico, social y territorial con SIG: un mundo de posibilidades”.
- Mónica PINTOS, Sandra B. SANTACHITA: “Trazando rutas sostenibles: un diagnóstico socio-ambiental para el desarrollo sostenible del Partido de la Costa 2024-2026, Provincia de Buenos Aires, Argentina”.
Moderador: Gabriel SANTAREN
16:30 a 18:30 hs. Panel de Cierre
“A raíz de la elección en EEUU: impacto regional y global”
SUM del Edificio Daract II
Panelista:
Juan G. TOKATLIAN (UTDT)
Moderador: Juan C. CAMPAGNA (UNM)