Encuentros

Congreso de Economía Política Internacional (CEPI)
 
IV CEPI: "El desarrollo de la periferia en la actual arquitectura mundial multipolar"

En el marco de la continuidad de eventos realizados con anterioridad y que confluyen en los Congresos de Economía Política Internacional (CEPI) organizados en 2014, 2016 y 2022, se propone y alienta la organización del IV Congreso, conforme el carácter de la temática a tratar, considerada de interés académico por parte de la UNIVERSIDAD.

Asimismo, y más específicamente, la actividad se enmarca dentro de las prioridades académicas del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS, del CENTRO DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA Y DESARROLLO (CEEPYD) dependiente del mismo, y del CENTRO DE ESTUDIOS DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS (CEGOPP) en la órbita del RECTORADO. Dichas prioridades son concordantes con los LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2022-2027 de la UNIVERSIDAD.

La convocatoria a participar está dirigida a interesados y especialistas relacionados con los ejes temáticos que se detallan más adelante, priorizando objetivos formativos para los alumnos de la UNM, en particular del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS y de la Carrera de LICENCIATURA EN ECONOMÍA, atento a la necesaria reflexión sobre las temáticas vinculadas al desarrollo nacional y siendo que una de las condiciones objetivas para el diseño e implementación de cualquier proyecto de desarrollo refieren a la comprensión e inteligibilidad del contexto mundial.

El CEPI es encuadrable como de “interés académico prioritario”, en tanto contribuye a la reflexión y a la producción científica en temas de interés público a través de la función formativa universitaria. Su organización se vincula con el propósito de impulsar un espacio de intercambio permanente de ideas incluyendo el ánimo de contribuir al debate público y a la formulación de políticas en materia de gestión y gobierno de las relaciones políticas y económicas internacionales.

A partir de la primera Convocatoria realizada en el año 2014, se alienta esta iniciativa institucional con carácter permanente y a los fines de impulsar el estudio sistemático de las temáticas involucradas, tales como los cambios y tendencias relacionadas con el funcionamiento de la economía global contemporánea así como una mayor inteligibilidad de las orientaciones e intereses geopolíticos, datos contextuales decisivos a la hora de identificar condicionamientos y oportunidades para una estrategia de desarrollo nacional.

Se entiende que las vinculaciones externas en sus múltiples dimensiones políticas, culturales y económicas (comercio y finanzas), es decir, la visión acerca de una sociedad y economía nacional como parte integrante de un sistema mundial capitalista e interestatal, constituyen una problemática clave a la hora de la comprensión histórica y la reflexión para encontrar caminos de progreso económico y social y de afianzamiento y profundización de la democracia.

 

Auspicia:

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Av. Bartolomé Mitre 1891 (B1744OHC)
Moreno, Buenos Aires, Argentina

Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
Oficina A101
Interno: 3621
Correo electrónico: dceyj@unm.edu.ar

COORDINACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA
Oficina D004
Interno: 3624
Correo electrónico: economia@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña
Logout