Eje Temático 3
ESTUDIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL
La dinámica de la coyuntura internacional en tiempos de postpandemia y nuevos conflictos bélicos.
Los integrantes del Programa de Seguimiento de la Coyuntura[1], unidad que funciona dentro del Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo (CEEPyD) del Departamento
Geopolítica del cambio climático. Las relaciones de poder que se dan en el marco del uso político del fenómeno y las nuevas amenazas que deben enfrentar para su desarrollo material los países de la periferia.
Este trabajo tiene como objetivo aportar a la discusión sobre cómo afecta al normal desarrollo material de los países en vías de desarrollo, los distintos
El potencial desarrollo de la Canasta Exportadora Argentina: un breve análisis de los últimos 20 años.
Resumen El presente trabajo se propone analizar las críticas al Índice de Ventajas Comparativas Reveladas, propuesto por Bela Balassa (1965) y actualmente utilizado por gobiernos
La importancia de las dinámicas en los territorios de Frontera del MERCOSUR. Las buenas prácticas locales de coordinación binacional
El territorio de las fronteras en el MERCOSUR, aún con sus limitantes, genera espacios comunes de trabajo y surgimiento de nuevas normas apoyado en la
El imperialismo, una categoría maldita
Resumen Basándonos en Claude von Braunmühl y atravesados por la lectura realizada sobre elestado por el llamado marxismo abierto (Clarke, 1991), nuestro trabajo pretende mostrarque
Debates económicos sobre la crisis relativa de la hegemonía estadounidense
DEBATES ECONÓMICOS SOBRE LA CRISIS RELATIVA DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE Juan Sebastián Schulz Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, UNLP/CONICET) jsschulz@gmail.com Resumen
Sistemas de innovación e inserción internacional en América del Sur. Una tipología para pensar los acuerdos comerciales.
Autor: Ignacio De Angelis (Universidad Internacional de Valencia). deangelisignacio@gmail.com Ficha Autor: Docente Investigador en la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Miembro colaborador del MIEM de
La relación bilateral entre Argentina y la República Popular China: De la Asociación Estratégica Integral al ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Resumen La relación bilateral entre la República Popular China y la Argentina fue afianzándose en las últimas décadas y adquirió una mayor relevancia desde los
La gestión de la restricción externa y la relevancia teórica de la dimensión internacional en el desarrollo periférico. El caso del apoyo político y económico de EEUU a Argentina en 2018
Lic. Iris Barboza, Auxiliar graduada, EEAyM Mg. Pablo Tavilla, Profesor de EEAyM y CEGOPP-UNM Se propone un marco teórico sobre desarrollo capitalista que incluye como
La economía política internacional de la energía: cambios y tensiones en el escenario post-pandémico y bélico actual
El objetivo de la ponencia es presentar los principales cambios y tensiones que se observan en el mercado energético global en un escenario marcado por
Las relaciones entre el análisis histórico y el análisis lógico en el debate alemán sobre la derivación del Estado
resumen: Una de las controversias que atraviesa el terreno de las ciencias sociales es el papel que cumple el análisis histórico dentro de una teoría.
Inflación, Industrialización Sustitutiva y Comercio Internacional. Una Respuesta Alternativa.
En los diferentes debates – que intentan explicar el causal inflacionario de Argentina – ahondan más los culpables – monopolios, economía extranjerizada, comerciantes inescrupulosos, etc.
Discursos alternativos al orden financiero internacional vigente: las estrategias del Consejo de DDHH frente al caso de los fondos buitre contra Argentina
Durante décadas el universo financiero internacional se mantuvo al margen de los Derechos Humanos (DDHH). Esto no estaba previsto así en el diseño originario de
Las dificultades del discurso de DDHH para anidar en el campo financiero internacional: el poder de veto de las elites financieras a la luz del caso argentino.
El campo de los Derechos Humanos (DDHH) asiste a una verdadera transformación paradigmática con implicancias para la Economía Política Internacional. Desde fines de la década
CRISIS, ACUMULACION Y TRABAJO DIGITAL
Desde la llamada crisis de las subprime evidenciada en la primera década del presente siglo, cuya superación no es aun claramente visible, condujo a poner
LA NUEVA GEOGRAFÍA DEL ASIA PACÍFICO. Cadenas, rentas e innovación tecnológica.
Por Tomás López Mateo[1] En una primera instancia, el presente trabajo analizará críticamente las diferentes teorías que explican el desarrollo industrial de los países de
Una singular-complementariedad: Hacia un perfil del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS
Durante los primeros años del presente siglo, las transformaciones en el equilibrio del poder internacional a partir del crecimiento de las economías emergentes, la pérdida