LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Y SUS DIMENSIONES

Universidad Pública y Desarrollo Económico: debates actuales

| Matias G. Buzzone
| Hugo O. Andrade

Autores

Lic. Hugo Andrade (Universidad Nacional de Moreno, handrade@unm.edu.ar)

Lic. María Florencia Gosparini (Universidad Nacional de Moreno, mfgosparini@unm.edu.ar)

Lic. Matías Gabriel Buzzone (Universidad Nacional de Moreno, mbuzzone@unm.edu.ar)

Resumen

El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación “Financiamiento Público de la Educación Superior en la Argentina” (PI-CEEPyD Nº 02/2019), que se desarrolló en la UNM desde el año 2019.

La Universidad Pública es un actor estratégico para el desarrollo intelectual y productivo de la sociedad que requiere por parte del Estado la formulación y ejecución de una política de financiamiento sobre la base de criterios de pertinencia que vinculen el rendimiento y necesidades de cada institución con las necesidades sociales de su entorno. En ese marco, la masificación de la educación superior ocurrida en la última década demanda actualizar los debates en torno a los instrumentos clásicos con los que se mide la calidad y eficiencia universitaria. Indicadores de gestión universitaria como aquellos que muestran el porcentaje de graduación comparando Universidades con contextos completamente diferentes, transforman al debate en una verdad absoluta. Por ello, se hace necesario incorporar nuevos rasgos y determinantes del financiamiento público de la educación superior que enriquezcan el debate y permitan pensar nuevas políticas de financiamiento universitario.

El presente trabajo propone, para el periodo 2010-2021, un repaso sobre elementos y debates teóricos que son claves para entender el Presupuesto Universitario en nuestro país, con sustento en el peso del Presupuesto Universitario sobre el Producto Bruto Interno y el Presupuesto Nacional. A la vez, analizar la evolución de la matrícula universitaria, tanto en general como por regiones. En ese sentido, es preciso problematizar acerca de los debates en relación a la baja cantidad de egresados en las Universidades Argentinas y la ineficiencia del gasto público. A partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que publica trimestralmente el INDEC, el objetivo es la construcción de indicadores regionales que den cuenta del impacto de la masificación de la educación superior en el tejido social de nuestra población entre el año 2010 y 2021.

otros artículos
relacionados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Av. Bartolomé Mitre 1891 (B1744OHC)
Moreno, Buenos Aires, Argentina

Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
Oficina A101
Interno: 3621
Correo electrónico: dceyj@unm.edu.ar

COORDINACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA
Oficina D004
Interno: 3624
Correo electrónico: economia@unm.edu.ar

Ingresar usuario y contraseña
Logout