Desde hace varias décadas, un aspecto distintivo de la economía argentina ha sido la necesidad permanente de importar calzados. Ante las dificultades que demuestra la industria nacional para cubrir la demanda local, el país recurre anualmente a la compra de una considerable cantidad de estas mercancías en el exterior. En términos inmediatos, la contracara de este fenómeno es la continua pérdida de divisas, como se expresa el déficit comercial que registra el sector. En el largo plazo, el problema manifiesta las dificultades de las empresas locales para competir con los calzados extranjeros, así como su incapacidad para impulsar las ventas a nivel internacional.
El presente trabajo se propone examinar el problema que se ha expuesto. El objetivo es analizar la evolución de la industria del calzado, caracterizar su situación actual y delinear algunas propuestas para apuntalar el sector, reconociendo sus potencialidades en la generación de empleos y el ingreso de divisas.
Por un lado, con el propósito de caracterizar la estructura y la dinámica de la industria del calzado, se analizará la información estadística que ofrecen distintas instituciones públicas, entidades empresariales y organismos internacionales. Esta tarea permitirá reponer algunos aspectos del sector a nivel internacional, como la identificación de los principales exportadores e importadores de calzado, las empresas más grandes que operan a nivel global y los socios comerciales más importantes que tiene nuestro país en el rubro. Además, el examen de los datos estadísticos disponibles también permitirá reconocer la evolución de puestos de trabajo que ha registrado el sector, así como el número y el tamaño de las empresas que se dedican a la fabricación de calzados en la Argentina.
Por otro lado, el trabajo prevé realizar un análisis de las políticas públicas orientadas al sector. En las últimas décadas, se han instrumentado diversas medidas y programas tendientes a favorecer la industria del calzado, pero pocas veces se obtuvieron los resultados esperados. Mediante evaluación de estas políticas se intentará reconocer quiénes la promovieron, qué impacto alcanzaron, a quiénes beneficiaron, qué resultados obtuvieron y cuáles fueron las razones que explican los éxitos y fracasos.
Por último, habiendo identificado las principales limitaciones de la industria del calzado, se formulará una salida que podría apuntalar el sector. Se intentará demostrar que la concentración y centralización de la producción permitirían remover algunas de las trabas que vienen impidiendo el desarrollo de esta industria, lo cual ofrecería importantes resultados en términos de generación de empleo e ingreso de divisas.